¿Torno o modelado? Qué técnica va contigo
Cuando alguien empieza en cerámica, la primera gran pregunta suele ser: ¿torno o modelado ? Ambos caminos son igual de válidos y apasionantes, pero cada uno ofrece sensaciones, retos y resultados diferentes.
En este artículo te contamos las claves de cada técnica, sus ventajas, sus dificultades y qué puedes esperar al empezar. Así podrás decidir por ti mismo si prefieres la precisión hipnótica del torno o la libertad orgánica de modelar con tus manos.

El arte de centrar el barro
El torno de cerámica es uno de los símbolos más reconocibles de este oficio. A simple vista parece sencillo: un disco que gira y unas manos que moldean el barro. Sin embargo, detrás hay una técnica fascinante que combina control, paciencia y una buena dosis de práctica.
El primer gran reto al enfrentarse al torno es centrar el barro. Si el bloque no queda bien fijado, la pieza se desestabiliza, se dobla o incluso puede salir despedida. Este paso inicial ya es una enseñanza: no se trata de dominar el barro con fuerza, sino de acompañarlo, de dejar que la presión de las manos encuentre el equilibrio.
Una vez centrado, comienza la magia: el barro responde con simetría. Con apenas unos gestos, se abre un cuenco, se eleva un cilindro o se dibuja la curva de un jarrón. Quien ha probado el torno suele describirlo como hipnótico, casi una meditación en movimiento.
Ventajas del torno
- Rapidez y productividad: permite crear varias piezas en una misma sesión.
-
Simetría y proporción: ideal para vajillas o formas que necesitan repetición.
-
Sensación de fluidez: el movimiento constante favorece la concentración plena.
Retos iniciales del torno
- Curva de aprendizaje pronunciada: dominar el centrado puede llevar varias sesiones
- Dependencia del equipo: se necesita torno, pedal, agua y un espacio adecuado.
-
Frustración inicial: las piezas se colapsan fácilmente al principio, algo normal en cualquier proceso de aprendizaje
👉 Si te interesa profundizar en técnicas de torno, la página de Ceramics Arts Network (ver) ofrece tutoriales gratuitos y vídeos de profesionales que muestran desde lo básico hasta técnicas avanzadas.
Dar forma con las manos
Antes de que existiera el torno, el ser humano ya modelaba barro con las manos. Esa relación ancestral se mantiene intacta cada vez que un principiante hunde los dedos en un bloque de arcilla. El modelado es directo, táctil y profundamente personal: cada marca de los dedos queda registrada como parte de la pieza.
Las tres técnicas principales son:
- Pellizco: abrir y dar forma presionando con los dedos. Perfecto para cuencos pequeños o tazas.
- Churros: enrollar tiras de barro y superponerlas. Permite levantar paredes más altas y formas orgánicas.
- Láminas: estirar láminas de barro con rodillo y unirlas. Ideal para piezas rectangulares, bandejas o estructuras geométricas.
Ventajas del modelado manual
-
Accesibilidad total: no necesitas torno ni herramientas avanzadas.
-
Versatilidad creativa: las piezas pueden ser orgánicas, irregulares o muy expresivas.
-
Conexión personal: cada huella se convierte en parte de la estética final.

Retos iniciales
-
Tiempo de construcción: levantar paredes lleva más tiempo que en torno.
-
Dificultad para la simetría: es más complicado replicar piezas idénticas.
-
Fragilidad en piezas grandes: requiere reforzar bien las uniones y cuidar el secado.
👉 El Victoria & Albert Museum de Londres (visitar) recopila recursos didácticos sobre técnicas tradicionales de modelado manual que siguen inspirando a ceramistas contemporáneos.
¿Qué técnica va contigo?
Elegir entre torno y modelado no es solo una cuestión técnica: también refleja tu manera de relacionarte con el barro.
-
¿Eres metódico, disfrutas de la repetición y buscas precisión? El torno puede convertirse en tu mejor aliado. Cada sesión se convierte en un ejercicio de concentración, casi como practicar escalas en un instrumento.
-
¿Prefieres lo libre, lo orgánico y no te importa que cada pieza sea única? El modelado manual encajará contigo. Es como dibujar con barro, sin necesidad de líneas rectas ni medidas exactas.
Lo cierto es que muchas personas acaban explorando ambos caminos. En el taller de Andrea Suárez en Madrid, solemos recomendar empezar por el modelado manual para soltar la creatividad y, después, probar el torno como reto técnico. Al final, lo más bonito es cuando se mezclan: una taza torneada con un asa hecha a mano, un cuenco modelado decorado con texturas en torno.
Lo que cuentan los alumnos

“El torno me pareció hipnótico, como una meditación activa. Aunque al principio se me caían todas las piezas, cuando conseguí centrarlo fue mágico.”
— Marta, alumna de iniciación —

“Yo me quedo con el modelado. Me encanta que cada cuenco tenga mi huella y que ninguno salga igual.”
— Sofía, talleres de fin de semana —

“Lo mejor fue descubrir que puedo combinar ambas cosas. Ahora hago platos torneados y les doy un acabado con texturas a mano.”
— Javier, clases semanales —
Otros artículos relacionados
La experiencia de un taller de fin de semana es solo una de las muchas formas de acercarse al barro. Si quieres descubrir otras perspectivas sobre lo que significa crear en grupo, iniciarte en la cerámica o profundizar en la magia de este oficio, aquí tienes algunos artículos de nuestro blog que pueden inspirarte:
Herramientas básicas de cerámica para tu primer taller
Las herramientas básicas de cerámica que necesitas en tu primer tallerEmpezar en cerámica puede generar dudas: ¿qué necesito? ¿cuánto cuesta? ¿es imprescindible comprar herramientas? La buena noticia es que para tu primer taller no necesitas mucho: con unas pocas...
Errores comunes en cerámica y cómo evitarlos
Errores comunes en cerámica y cómo evitarlos Aprende a evitar los fallos más típicos y disfruta del barro desde tu primera claseEmpezar en cerámica es emocionante: el tacto del barro, la libertad creativa, la idea de dar forma a algo que será tuyo para siempre. Pero...
Empieza en cerámica desde cero: guía fácil y creativa
Cómo empezar en cerámica sin experiencia previa ¿Quieres empezar en cerámica pero no sabes cómo?No necesitas experiencia, herramientas ni formación artística. Esta guía te explica paso a paso cómo iniciarte en cerámica desde cero y disfrutar del barro desde la primera...
¿Quieres probar por ti mismo qué técnica va contigo? En nuestros talleres de iniciación podrás experimentar tanto el modelado como el torno, sin necesidad de experiencia previa.
¿Torno o modelado? Qué técnica va contigo
Cuando alguien empieza en cerámica, la primera gran pregunta suele ser: ¿torno o modelado? Ambos caminos son igual de válidos y apasionantes, pero cada uno ofrece sensaciones, retos y resultados diferentes.
En este artículo te contamos las claves de cada técnica, sus ventajas, sus dificultades y qué puedes esperar al empezar. Así podrás decidir por ti mismo si prefieres la precisión hipnótica del torno o la libertad orgánica de modelar con tus manos.

El arte de centrar el barro
El torno de cerámica es uno de los símbolos más reconocibles de este oficio. A simple vista parece sencillo: un disco que gira y unas manos que moldean el barro. Sin embargo, detrás hay una técnica fascinante que combina control, paciencia y una buena dosis de práctica.
El primer gran reto al enfrentarse al torno es centrar el barro. Si el bloque no queda bien fijado, la pieza se desestabiliza, se dobla o incluso puede salir despedida. Este paso inicial ya es una enseñanza: no se trata de dominar el barro con fuerza, sino de acompañarlo, de dejar que la presión de las manos encuentre el equilibrio.
Una vez centrado, comienza la magia: el barro responde con simetría. Con apenas unos gestos, se abre un cuenco, se eleva un cilindro o se dibuja la curva de un jarrón. Quien ha probado el torno suele describirlo como hipnótico, casi una meditación en movimiento.
Ventajas del torno
-
Rapidez y productividad: permite crear varias piezas en una misma sesión.
-
Simetría y proporción: ideal para vajillas o formas que necesitan repetición.
-
Sensación de fluidez: el movimiento constante favorece la concentración plena.
Retos iniciales
-
Curva de aprendizaje pronunciada: dominar el centrado puede llevar varias sesiones.
-
Dependencia del equipo: se necesita torno, pedal, agua y un espacio adecuado.
-
Frustración inicial: las piezas se colapsan fácilmente al principio, algo normal en cualquier proceso de aprendizaje.
👉 Si te interesa profundizar en técnicas de torno, la página de Ceramics Arts Network (ver) ofrece tutoriales gratuitos y vídeos de profesionales que muestran desde lo básico hasta técnicas avanzadas.

Dar forma con las manos
Antes de que existiera el torno, el ser humano ya modelaba barro con las manos. Esa relación ancestral se mantiene intacta cada vez que un principiante hunde los dedos en un bloque de arcilla. El modelado es directo, táctil y profundamente personal: cada marca de los dedos queda registrada como parte de la pieza.
Las tres técnicas principales son:
- Pellizco: abrir y dar forma presionando con los dedos. Perfecto para cuencos pequeños o tazas.
- Churros: enrollar tiras de barro y superponerlas. Permite levantar paredes más altas y formas orgánicas.
- Láminas: estirar láminas de barro con rodillo y unirlas. Ideal para piezas rectangulares, bandejas o estructuras geométricas.
Ventajas del modelado manual
-
Accesibilidad total: no necesitas torno ni herramientas avanzadas.
-
Versatilidad creativa: las piezas pueden ser orgánicas, irregulares o muy expresivas.
-
Conexión personal: cada huella se convierte en parte de la estética final.
Retos iniciales
-
Tiempo de construcción: levantar paredes lleva más tiempo que en torno.
-
Dificultad para la simetría: es más complicado replicar piezas idénticas.
-
Fragilidad en piezas grandes: requiere reforzar bien las uniones y cuidar el secado.
👉 El Victoria & Albert Museum de Londres (visitar) recopila recursos didácticos sobre técnicas tradicionales de modelado manual que siguen inspirando a ceramistas contemporáneos.
¿Qué técnica va contigo?
Elegir entre torno y modelado no es solo una cuestión técnica: también refleja tu manera de relacionarte con el barro.
-
¿Eres metódico, disfrutas de la repetición y buscas precisión? El torno puede convertirse en tu mejor aliado. Cada sesión se convierte en un ejercicio de concentración, casi como practicar escalas en un instrumento.
-
¿Prefieres lo libre, lo orgánico y no te importa que cada pieza sea única? El modelado manual encajará contigo. Es como dibujar con barro, sin necesidad de líneas rectas ni medidas exactas.
Lo cierto es que muchas personas acaban explorando ambos caminos. En el taller de Andrea Suárez en Madrid, solemos recomendar empezar por el modelado manual para soltar la creatividad y, después, probar el torno como reto técnico. Al final, lo más bonito es cuando se mezclan: una taza torneada con un asa hecha a mano, un cuenco modelado decorado con texturas en torno.
Lo que cuentan los alumnos

“El torno me pareció hipnótico, como una meditación activa. Aunque al principio se me caían todas las piezas, cuando conseguí centrarlo fue mágico.”
— Marta, alumna de iniciación —

“Yo me quedo con el modelado. Me encanta que cada cuenco tenga mi huella y que ninguno salga igual.”
— Sofía, talleres de fin de semana —

“Lo mejor fue descubrir que puedo combinar ambas cosas. Ahora hago platos torneados y les doy un acabado con texturas a mano.”
— Javier, clases semanales —
Otros artículos relacionados
La experiencia de un taller de fin de semana es solo una de las muchas formas de acercarse al barro. Si quieres descubrir otras perspectivas sobre lo que significa crear en grupo, iniciarte en la cerámica o profundizar en la magia de este oficio, aquí tienes algunos artículos de nuestro blog que pueden inspirarte:
Herramientas básicas de cerámica para tu primer taller
Las herramientas básicas de cerámica que necesitas en tu primer tallerEmpezar en cerámica puede generar dudas: ¿qué necesito? ¿cuánto cuesta? ¿es imprescindible comprar herramientas? La buena noticia es que para tu primer taller no necesitas mucho: con unas pocas...
Errores comunes en cerámica y cómo evitarlos
Errores comunes en cerámica y cómo evitarlos Aprende a evitar los fallos más típicos y disfruta del barro desde tu primera claseEmpezar en cerámica es emocionante: el tacto del barro, la libertad creativa, la idea de dar forma a algo que será tuyo para siempre. Pero...
Empieza en cerámica desde cero: guía fácil y creativa
Cómo empezar en cerámica sin experiencia previa ¿Quieres empezar en cerámica pero no sabes cómo?No necesitas experiencia, herramientas ni formación artística. Esta guía te explica paso a paso cómo iniciarte en cerámica desde cero y disfrutar del barro desde la primera...
¿Quieres probar por ti mismo qué técnica va contigo? En nuestros talleres de iniciación podrás experimentar tanto el modelado como el torno, sin necesidad de experiencia previa.
LocaLiZACIÓN
Calle Liebre 36
Madrid, 28043
ContactO
+34 629 478 190
equipo@andreasuarez.es